JESSICA SANHUEZA ASISTENTE DR. SCHATLOFF
Vasectomía mínimamente invasiva sin bisturí y sin aguja. Olvídate de la anestesia general o raquídea y sus riesgos. Usamos anestesia local sin aguja. Luego de la vasectomía te vas a tu casa inmediatamente.
La vasectomía es un método anticonceptivo para el varón, sencillo y muy seguro.
En una vasectomía se seccionan los conductos deferentes para evitar que los espermatozoides vayan de los testículos hasta el pene. Así, el semen que sale por el pene (eyaculación) no contiene espermatozoides y por lo tanto no puede producirse embarazo.
La vasectomía es la técnica de anticoncepción más eficaz, con una tasa de falla de 1 en 2000 pacientes durante la vida. Para comparar, la tasa de fallas de las píldoras anticonceptivas es de 1 por cada 100 pacientes por año, y de los preservativos 8-15 de cada 100 pacientes por año.
Es importante tener decidido que no quieres tener más hijos. Es importante hablarlo con tu pareja y tomar la decisión juntos. No debes sentirte presionado ni obligado. No debes realizarte la vasectomía si tu relación de pareja es inestable.
La vasectomía puede revertirse mediante microcirugía (vaso-vasostomia), sin embargo la tasa de éxito se ubica entre el y el 30-70%.
Las complicaciones de la vasectomía son infrecuentes con la técnica sin bisturí, las más comunes son: sangrado e infección (1-2 en 100 pacientes), inflamación del testículo (epididimitis) (1-2 en 100 pacientes), Molestias testiculares de duración mayor a 3 meses (1-2 en 100 pacientes).
El efecto de la vasectomía no es inmediato. Se deben seguir utilizando otros métodos hasta comprobar el éxito con un espermiograma. Este se realiza en general a los 3 meses. Se considera éxito de la vasectomía la ausencia de espermios o la presencia de 100.000 o menos espermios inmóviles por ml en el espermiograma post vasectomía.
La vasectomía es una cirugía ambulatoria.
La recomendación de las organizaciones internacionales de urología es realizar la vasectomía con anestesia local usando la técnica sin bisturí.
Esta técnica ha demostrado tener menos complicaciones que la técnica tradicional.
Luego del procedimiento se recomienda reposo relativo por 24 horas y evitar actividad física y relaciones sexuales por 7 días para prevenir hinchazón de la zona operatoria.
Se debe continuar con anticoncepción adicional hasta que realizar un nuevo espermiograma y constatar la ausencia de espermatozoides móviles este espermiograma se hace generalmente a los 3 meses post-vasectomía.